sábado, 1 de marzo de 2014

Artrópodos 

Hay más de 1.200.000 especies descritas, en su mayoría insectos (un millón), que representan al menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en el aire, igual que los vertebrados amniotas, a diferencia de todos los demás filos de animales, que son acuáticos o requieren ambientes húmedos. Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz.

Origen De Artrópodos

Puede ser que los primeros artrópodos fueran similares a sus presuntos antecesores, los anélidos. Su cuerpo era largo y blando y tenía muchos segmentos, todos ellos muy similares y equipados con un par de patas. Posteriormente la superficie del cuerpo se endureció hasta formar un esqueleto externo (exoesqueleto) o cutícula que contiene quitinaproteínaslípidos y sales de calcio.

Características De Artrópodos 

Los artrópodos constituyen una de las grandes divisiones del reino animal, subdividida en diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies. Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. En realidad no son solo las patas, sino todo el cuerpo el que está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones.
A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características morfológicas y fisiológicas fundamentales:

  • Presencia de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas), branquias, pulmones, mandíbulas, quereros, etc.
  • Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Dado que diversos filos pseudocelomados también mudan la cutícula, algunos autores relacionan los artrópodos con los nematodos y grupos afines, en un caldo llamado ecdisozoos.


Clasificación De Los Artrópodos 

En la actualidad, dentro del grupo de los artrópodos se tiene a distinguir los euartrópodos, o artrópodos típicos, a los cuales se refieren todos los caracteres generales antes citados, y los parartrópodos ( onicóforos, tardígrados y pentastómidos), que tienen una serie de características intermedias entre anélidos y euartrópodos.
Los euartrópodos se dividen en tres subfilos: loso trilobitomorfos, los quelicerados y los mandibulados. En los trilobitomorfos el cuerpo está dividido en tres lóbulos; en los quelicerados los primeros los primeros apéndices posbucales, a pesar de que al acabar el desarrollo embrionario son prebucales, son los quelíceros, apéndices que tienen 2 ó 3 artejos móviles; en los mandibulados, los primeros apéndices posbucales son las mandíbulas, piezas simples con función masticadora.

Fotos De Artrópodos
 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario