Eucariota
Se
denomina como célula eucariota —vocablo proveniente del griego eu, 'bien' o
'normal' y karyon, con el significado de nuez o núcleo—1 a todas las células
con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la
envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario,
fundamentalmente su información genética.
Las
células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero)
gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de
dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso
en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio
electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
La
alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada
célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una
región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno
del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento
alrededor de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las
células procariotas.
El
paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la
vida y uno de los más importantes de su evolución.nota 1 Sin este paso, sin la
complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles
ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares. La vida,
probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de
bacterias. De hecho, los cinco reinos restantes proceden de ese salto
cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores
radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de
especies que existe en la actualidad.
De los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen
procariota. Si bien hay varias teorías que explican este proceso, según la
mayoría de estudios se produjo por endosimbiosis entre varios organismos
procariotas, en donde el ancestro principal protoeucariota es de tipo arqueano
y las mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano. Es discutible la
incorporación de otros organismos procariotas. La teoría más difundida al
respecto es la Endosimbiosis seriada, postulada por Lynn Margulis.
Eucariotas caracteristicas
Las células eucariotas son el tipo de
células menos antiguo que existe. Se cree que estas surgieron por evolución de
algún tipo de célula procariota primigenia, gracias a un mecanismo denominado
endosimbiosis. Las características de este tipo de células son:
-Puede formar tanto organismos
unicelulares (protistas), como pluricelulares (hongos, vegetales y animales)
.
-Poseen un núcleo diferenciado,
formado por una membrana nuclear, dentro del cual se encuentra todo el material
genético agrupado en cromosomas.
-Se alimentan por endocitosis.
-Poseen una cantidad elevada de
orgánulos diferentes, cada uno con una función determinada: ribosomas,
mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, centríolos, lisosomas, etc.
-Se reproducen por división
celular (mitosis), en la cual se produce un reparto equitativo de material
genético y orgánulos entre las células resultantes del proceso de división.
-En las células de los hongos y
los vegetales hay pared celular, sin embargo, en el resto de las células
eucariotas no existe pared celular. En estos casos solo una membrana celular
separa el medio interno del externo en una célula.
Clasificación Células
eucarióticas
El adjetivo “eucariótica” proviene del
griego antiguo: eu- significa verdadero; y karyon, núcleo. Por tanto, una
célula eucariótica es una célula que posee un verdadero núcleo.
Además del núcleo, las células eucarióticas
difieren de las células procarióticas en ser más grandes, con frecuencia de 10
a 100 micrómetros de diámetro, y más complejas. Su estructura básica consiste
en:
1. Membrana plasmática.
2. Núcleo.
3. Citoplasma, que consiste en
citosol y organelos inmersos en él.
4. Citoesqueleto.
Las células vegetales tienen
además una pared celular.
En una célula eucariótica, el ADN es una molécula lineal que está
empacada en nucleosomas en serie, los cuales estructuran un cromosoma. Los
cromosomas están protegidos dentro del núcleo, y el número de cromosomas es
variable según la especie.
Los eucariontes son organismos constituidos
ya sea por una sola célula eucariótica, como la amiba Entamoeba histolytica, o
por muchas células eucarióticas, como el Homo sapiens.
En el árbol de la vida, los
eucariontes definen solamente un dominio:
– Eukarya (protistas, hongos,
plantas y animales).
En general, las células eucarióticas poseen una dotación básica de
organelos: núcleo, retículo endoplásmico, complejo de Golgi, endosomas, lisosomas,
vacuolas, peroxisomas y mitocondrias. Las células vegetales contienen
adicionalmente cloroplastos. Y todas las células eucarióticas poseen un
citoesqueleto.
![](http://html.rincondelvago.com/000442990.jpg)